Matemáticas fáciles y para todos: GEOMETRIA
Mostrando las entradas con la etiqueta GEOMETRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GEOMETRIA. Mostrar todas las entradas

DIFERENTES TIPOS DE TRIANGULOS SEGUN SUS ANGULOS

MATEMÁTICAS PARA TODOS
DIFERENTES TIPOS DE TRIANGULOS SEGÚN SUS ANGULOS
Los triángulos se pueden clasificar según los ángulos que contengan, se clasifican en, acutángulo, rectángulo y obtusángulo.
 Se clasifican dependiendo de la medida de los ángulos.
Acutángulo.

Sus tres ángulos son agudos, es decir, miden menos de 90 grados.

Rectángulo.
Tiene un ángulo recto, es decir, tiene un ángulo que mide 90 grados.
Obtusángulo.
Tiene un ángulo que mide más de 90 grados.

DIFERENTES TIPOS DE TRIANGULOS SEGUN SUS LADOS


MATEMATICAS PARA TODOS ALGEBRA
DIFERENTES TIPOS DE TRIANGULOS SEGÚN SUS LADOS
Los triángulos se pueden clasificar por sus lados en equilátero, isósceles y escaleno.
Al referirme a lados, me refiero a la medida que estos tienen.
Equilátero.
Sus tres lados son iguales, si un ángulo tiene sus tres lados iguales sus ángulos también son iguales.

Isósceles.
Tiene dos lados iguales y uno desigual, si un triangulo tiene dos lados iguales también tiene dos ángulos iguales.
Escaleno.
Tiene los tres lados desiguales, si un triangulo tiene los tres lados desiguales, los ángulos también son desiguales.

Continua aprendiendo.
Diferentes tipos de triángulos según sus ángulos

RELACION ENTRE LOS LADOS DE UN TRIANGULO


MATEMATICAS PARA TODOS ALGEBRA
RELACION ENTRE LOS LADOS DE UN TRIANGULO
Los lados de un triangulo están relacionados, en un ejemplo podemos comprobar esta relación.
Supongamos que nos dan tres medidas, 3, 4 y 2, ¿cómo podemos saber si esas medidas pertenecen a un triangulo?.
1: en un triangulo, el lado mayor es menor que la suma de los otros dos lados.
2: en un triangulo, el lado menor es mayor que la diferencia de los otros  dos lados.
Observamos la siguiente figura.
El lado mayor es menor que la suma de los otros dos lados 4<2+3
El lado menor es mayor que la resta de los otros dos lados 2>4-3
Si no se comprueba esta relación, las medidas que nos proporcionen no pertenecen a un triangulo.
Suponemos que nos dan las medidas 2, 8 y 11.
Comprobamos la relación entre los lados.
11 no es menor que 8+2=10
2 no es mayor que 11-8=3
Estas medidas no pertenecen a un triangulo.

Perimétro de figuras geometricas

MATEMATICAS GEOMETRIA
PERIMETRO DE FIGURAS GEOMETRIACAS
El perímetro de una figura geométrica se calcula sumando la medida de todos sus lados.
Ejemplo
En la siguiente figura, el perímetro es.

ÁREA DEL TRAPECIO

Área del trapecio
Un trapecio tiene cuatro lados, dos son iguales y dos son distintos.
Para calcular el área del trapecio necesitamos conocer su altura, la cual designamos con h.

La fórmula para calcular el área del trapecio es.
Continua aprendiendo.
-->


Área delparalelogramo

Área del paralelogramo
Un paralelogramo tiene cuatro lados iguales dos a dos.
Para conocer el área de un paralelogramo necesitamos conocer la altura.
La fórmula para calcular su área es.


AREA DEL ROMBO

AREA DEL ROMBO
Un rombo tiene cuatro lados iguales.
Para calcular el área del rombo hay que distinguir las siguientes medidas.
D= diagonal mayor.
d= diagonal menor.
a= lado del rombo
La fórmula para calcular su área es.


AREA DEL RECTANGULO

AREA DEL RECTANGULO
Un rectángulo tiene cuatro lados que son iguales dos a dos.
La fórmula para calcular su área es.


AREA DEL CUADRADO

AREA DEL CUADRADO
En un cuadrado los cuatro lados son iguales.
La fórmula para calcular su área es.


AREA DEL TRIANGULO


MATEMATICAS GEOMETRIA
AREA DEL TRIANGULO
El área de un triangulo se calcula multiplicando la base por la altura y dividiendo el resultado entre dos.
Los lados de una figura geométrica generalmente se designan por las primeras letras del alfabeto (minúsculas), la base del triángulo es la letra b, y la altura la designamos con la letra h.

Búsqueda personalizada