PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO. Y ADEMAS ENCONTRARAS ARTICULOS MUY INTERESANTES SOBRE CIENCIAS, ARTE, TECNOLOGÍA Y MUCHAS COSAS MAS.
Mostrando las entradas con la etiqueta EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas
Que son las ondas sísmicas y discontinuidades en el interior de la Tierra
Los estudios realizados por los geólogos en sismología constituyen una de las fuentes de información más fiables con relación a la composición de los materiales del interior de la Tierra.
Las estaciones, cuando ocurren equinoccios y solsticios
La Tierra se sitúa a lo largo de su órbita en cuatro posiciones astronómicas contrapuestas que marcan los límites entre las estaciones.
Cuales son las consecuencias del movimiento de traslación de la Tierra
La inclinación del eje de rotación terrestre también da lugar a la sucesión de las estaciones. Los cambios estacionales son más acusados en las latitudes medias y siempre son complementarios
Cuales son las consecuencias de la rotación terrestre
El movimiento de rotación de la Tierra hace que se sucedan el día y la noche. Todos sabemos, sin embargo, que las horas de insolación o de oscuridad varían a lo largo del año.
A que distancia del Sol están los planetas del sistema solar
- Sol Estrella central del sistema
- Mercurio A 58 millones de km del Sol
- Venus A 108 millones de km del Sol
- Tierra A 150 millones de km del Sol
- Marte A 228 millones de km del Sol
- Júpiter A 778 millones de km del Sol
- Saturno A 1,430 millones de km del Sol
- Urano A 2,870 millones de km del Sol
- Neptuno A 4,504 millones de km del Sol
- Plutón A 5,913 millones de km del Sol
La traslación de la Tierra
La Tierra se desplaza en una órbita ligeramente elíptica, en torno al Sol, en sentido contrario a las agujas del reloj, en un movimiento que denominamos traslación, a una velocidad media de unos 107,000 km/h. A su vez, el Sistema Solar da vueltas alrededor del centro de la galaxia a unos 792,000 km/h en un movimiento llamado rotación galáctica.
La rotación de la Tierra
La Tierra gira sobre sí misma a alrededor de su eje polar a una velocidad media en el ecuador de unos 1,670 km/h, en un movimiento que llamamos rotación terrestre. Invierte aproximadamente 24 horas, un día, en un giro completo. El día es nuestra unidad básica de tiempo.
Los datos más importantes del planeta Tierra
Datos del planeta Tierra
- Masa planetaria 5,975*10^24 kg; casi seis cuatrillones de kilogramos.
- Radio ecuatorial 6,378,3 km; el quinto planeta más grande del Sistema Solar.
Las características de la Tierra como planeta
Esta densidad tan elevada es la consecuencia de una composición química especial, dominada por elevados porcentajes de hierro, oxígeno, silicio y magnesio y, en menor medida, níquel, calcio y aluminio.
|
La Tierra ¿Un planeta plano o esférico?
Hoy todos sabemos que nuestro planeta es más o menos esférico.Pero esta idea fue aceptada hace solo unos quinientos años. Anteriormente, la idea más generalizada era que la Tierra era plana. Para un observador situado en la tierra, la idea más fácil de aceptar es que la superficie terrestre es plana,
A que distancia están las estrellas más cercanas a la Tierra
Las estrellas más cercanas están muy lejos del sistema solar. La más cercana, Alfa Centauri, se encuentra a 4,3 años luz de la Tierra, es decir, a más de 40 billones de kilómetros. Si pudiéramos viajar hasta ella a 1000 km/h, tardaríamos más de 4 millones de años en llegar. Antares, una estrella muy brillante del firmamento, está a la increíble distancia de 220 años luz, lo que, en kilómetros, equivale a unos 2000 billones.
Dado que la luz invierte un período de tiempo de varios años en llegar desde las estrellas hasta la Tierra, la imagen que percibimos de ellas cada noche no es la actual. Si Antares, de repente, desapareciera, no nos daríamos cuenta hasta dentro de 220 años.
Dado que la luz invierte un período de tiempo de varios años en llegar desde las estrellas hasta la Tierra, la imagen que percibimos de ellas cada noche no es la actual. Si Antares, de repente, desapareciera, no nos daríamos cuenta hasta dentro de 220 años.
Qué es una estrella
Las estrellas son cuerpos celestes de grandes dimensiones en cuyo interior se producen reacciones nucleares que provocan la emisión de una gran cantidad de energía al espacio exterior.
La estrellas tienen un núcleo donde se producen las reacciones nucleares. Por ejemplo, cuando átomos de hidrógeno se convierten en uno de helio desprendiendo una cierta cantidad de energía. Estas reacciones nucleares son la causa de la emisión de luz y calor.
La estrellas tienen un núcleo donde se producen las reacciones nucleares. Por ejemplo, cuando átomos de hidrógeno se convierten en uno de helio desprendiendo una cierta cantidad de energía. Estas reacciones nucleares son la causa de la emisión de luz y calor.
Como se forman los eclipses de Sol o solares
Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, de forma que oculta una parte del disco solar o lo tapa completamente. En función de la parte del Sol que queda tapada por el disco lunar, se distinguen los eclipses totales y los parciales.
Los tipos de eclipses que ocurren en la Tierra
Los eclipses tienen lugar cuando un cuerpo celeste queda oculto parcial o totalmente debido a otro.
Son fenómenos relativamente comunes en el caso del planeta Tierra: los más conocidos popularmente son los eclipses solares y lunares.
Los eclipses solares se deben a la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol.
Son fenómenos relativamente comunes en el caso del planeta Tierra: los más conocidos popularmente son los eclipses solares y lunares.
Los eclipses solares se deben a la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol.
Los eclipses de Luna
Los eclipses de Luna son bastante frecuentes. Se producen, relativamente cada poco tiempo.
Un eclipse lunar sucede porque la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna. Des de algunas zonas de la Tierra,
Un eclipse lunar sucede porque la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna. Des de algunas zonas de la Tierra,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Búsqueda personalizada