Matemáticas fáciles y para todos: octubre 2012

Como se forma un tsunami

Un terremoto cuyo epicentro se encuentra en el océano no causa movimiento de tierras, sino de agua. El temblor origina una importante agitación en el océano que se traduce en la producción de olas gigantescas. Esta olas afectan con frecuencia las costas asiáticas del pacifico, y por ello reciben el nombre japonés de tsunami. Japón ha sufrido numerosas veces este fenómeno.
Un tsunami se forma, por ejemplo, cuando el fondo oceánico es levantado súbitamente por un terremoto. Este movimiento del fondo produce una gran agitación de las aguas y origina la serie de olas que configuran el tsunami.
En su origen, estas olas son casi imperceptibles: son de unos 40 cm o menos, aunque a veces llegan a tener  1 m de altura. Una ola y la siguiente están separadas por más de 1 km de distancia. Pero, cuando las olas llegan a la costa, se amplifican notablemente. Se han producido tsunamis con olas de 30 m de altura, aunque otros con olas de solo 3 a 6 m de altura, también son muy destructivos.
La olas avanzan a gran velocidad, hasta 800 km/h. Pueden recorrer océanos enteros, de forma que un terremoto en Chile puede causar un tsunami en Japón.     

Urano, el séptimo planeta

No todos los planetas del sistema solar eran conocidos desde la antiguedad.Urano, Neptuno y Plutón se descubriero hace relativamente poco tiempo. El primero de ellos fue Urano, descubierto por William Herschel en 1781.
Urano es un planeta cubierto por una densa atmósfera, como es habitual en los gigantes gaseosos, formadda por hidrógeno (83%), helio (15%) y metano (2%). Su interior carece de la capa de hidrógeno metálico líquido propia de Júpiter y Saturno. La superficie está formada por la capa externa de la atmósfera, y en ella solo se aprecian las nubes si se tratan las fotografías y se intensifican los colores. Como todos los planetas gaseosos, Urano tiene anillos, que son bastante oscuros y difíciles de observar.
El planeta Urano presenta rotación retrógrada (en sentido contrario a la terrestre), pero, además, tiene otra particularidad, su eje de rotación no es perpendicular a la eclíptica, sino casi paralelo; es decir, que el planeta, utilizando un símil, "rueda" como una canica sobre una mesa.     

El programa Apolo

El proyecto norteamericano Apolo tenía como objetivo situar a una persona sobre el suelo lunar y traerla san y salva de regreso a la tierra. No era una tarea fácil de cumplir y se había revelado realmente peligrosa cuando, durante unas pruebas en tierra con la tripulación del Apolo 1, el módulo lunar se incendió, matando a los tres astronautas. La conmoción que provoco este suceso estuvo a punto de provocar la interrupción del programa.
Las primeras misiones Apolo fueron vuelos no tripulados en los que se iban perfeccionando los combustibles                       y el cohete impulsor. A continuación comenzaron los vuelos tripulados: la misión Apolo 8 (21 de diciembre de 1968) fue la primera en conseguir orbitar la luna y regresar a la tierra con las primeras fotos de nuestro satélite tomadas por manos humanas.
De aquí al primer aterrizaje, era cuestión de muy poco tiempo. El 16 de julio de 1969 comenzó la misión Apolo 11, tripulada por los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Su objetivo: pisar por primera vez la superficie lunar.
La madrugada del 2 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin descendieron a la superficie del satélite con un módulo lunar, mientras el terceer astronauta, Collins, permanecía en órbita a bordo del módulo de servicio. La frase de Armstrong al pisar la luna es conocida por todos: "Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad".   

Qué es y qué no es un dinosaurio

Con el término dinosaurio se denomina en la actualidad, a todos aquellos reptiles que vivieron en el Mesozoico, eran terrestres y tenían las extremidades rectas, y no arqueadas hacia afuera como los cocodrilos y los lagartos. Según esta definición, quedan excluidos los pterosauros, reptiles voladores contemporáneos de los dinosaurios , y los plesiosaurios, los reptiles acuáticos que dominaron los mares de la época. 
Se consideran dinosaurios no solo los reptiles terrestres gigantes, sino también otros de tamaño medio o algunos que tenían el tamaño de una gallina. Se cree que, a diferencia del resto de los reptiles, los dinosaurios eran de sangre caliente, como las aves y los mamíferos. También se considera que algunos dinosaurios podrían tener plumas, aunque no se sabe con certeza si recubrían todo su cuerpo o aparecían solo en algunas de sus partes.
La ciencia duda de muchos tópicos: no se sabe, por ejemplo, si el popular tiranosaurio era un carnívoro terrible o un carroñero oportunista, tampoco si era capaz de correr o, por el contrario, solo podía caminar y trotar, con un estilo parecido al de una gallina.  

Como determinar la edad de un estrato, roca o fósil. La datación

Datar es determinar la edad de un estrato, fósil o roca. Existen diversos métodos, que permiten establecer dos tipos de dataciones.
 La datación o edad absoluta es un valor numérico, más o menos exacto. Por ejemplo, si se dice que una roca tiene . millones de años, se esta haciendo referencia a su edad absoluta. Para saber la edad absoluta de una roca o un estrato, hay que aplicar técnicas como la datación con isótopos radiactivos.
La datación o edad relativa se establece por comparación con otras rocas o fenómenos geológicos del pasado. Así, por ejemplo, ordenando de más antiguo a más moderno los estratos de una región, se establece su edad relativa. Es relativa porque siempre hace referencia a la edad de un estrato, una roca o un fósil cuya edad se conoce bien. Por tanto, este tipo de datación se puede realizar simplemente aplicando los principios de la estratigrafía o los conocimientos sobre la antiguedad de los fósiles.    

Los diferentes tipos de fósiles

Es sorprendente la diversidad de fósiles que existen. Pueden fosilizar no solo las partes más duras de los animales y las plantas, sino también partes mucho más blandas de su cuerpo, e incluso restos de su actividad.
Las partes duras, como los esqueletos externos, la dentadura, los caparazones, etc,.Son los fósiles más comunes. Ejemplos son las conchas de moluscos o los huesos de algunos vertebrados.
 Los moldes corporales son otro tipo de fósiles. Se trata de huellas de el cuerpo de un ser que se han conservado mineralizadas. Pueden ser moldes internos, como, por ejemplo, el que queda cuando se petrifica el barro que penetra en la concha vacía de un molusco, o moldes externos.
Las huellas de actividad son un conjunto muy variado de fósiles,  que muestran evidencias de la actividad biológica. Ejemplos son los fósiles de excrementos (coprolitos) de dinosaurios, las pistas de reptación de invertebrados, las huellas de las pisadas de dinosaurios y aves, etc. Se trata de fósiles bastante menos comunes, pero que proporcionan mucha información sobre la vida de los seres del pasado.     

Que es y como se forma el mármol

El mármol es una roca metamórfica que se origina a partir de la caliza (o de la dolomita). Puesto que esta roca es muy abundante en la corteza, el mármol también lo es, y, además, es muy variable. En general, el mármol es una roca más dura que la caliza, su grano es mucho más fino, y su aspecto, más terso. Puede pulirse hasta conseguir superficies muy brillantes y sedosas, por lo que se ha considerado siempre una roca de gran interés para el arte y la decoración.
Durante el metamorfismo de la caliza, los fósiles que contienen estas rocas desaparecen (aunque no siempre, porque es posible encontrar mármoles pulidos en los que se observan cortes de fósiles). Los restos de los fósiles y el cemento original de la roca se disuelven y se recristalizan. Puesto que los nuevos cristales de carbonato de calcio (calcita) que se forman lo hacen prácticamente al mismo tiempo, su tamaño es muy homogéneo. Esta es la causa del aspecto tan particular de la textura del mármol.
El mármol se obtiene en canteras al aire libre. Las canteras más conocidas mundialmente son las de Carrara (Italia) y las del Pentélico (Grecia). Con mármol de Carrara, el escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti realizó algunas de sus más bellas creaciones. Y con mármol del Pentélico se construyó el Partenón en la acrópolis ateniense.

Que son y de que están echas las rocas

Una roca es un agregado natural compuesto por uno o varios minerales y, en algunos casos, de elementos procedentes de la actividad de los organismos vivos, los fósiles.
Algunas rocas están formadas por un solo mineral, por lo que se denominan rocas homogéneas. Se caracterizan por su aspecto uniforme, como, por ejemplo, el mármol o la calcita.
La mayoría de las rocas, sin embargo, están constituidas por más de un mineral, y se llaman rocas heterogéneas. 

Los tipos de volcanes

Existen diferentes tipos de volcanes. Por su localización, se distinguen los volcanes terrestres y los submarinos. Por su forma, podemos clasificarlos en volcanes fisurales y puntuales.

Fisurales tienen como abertura una fisura de gran longitud. En las dorsales oceánicas hay muchos volcanes de este tipo.

Puntuales como el Etna (Sicilia), son los volcanes típicos, los que corresponden a la imagen que casi todo el mundo tiene de los que es un volcán. Presentan aspecto de montaña con un cráter en la parte alta.   

Cómo se forman las nubes

Las nubes son formaciones características de la troposfera, que están ligadas al ciclo del agua en nuestro planeta. Su proceso de formación es muy simple: como consecuencia de la evaporación en la superficie, se produce continuamente el ascenso de vapor de agua a la atmósfera. Conforme asciende, el vapor se enfría, con lo que se produce la condensación del agua en forma de pequeñas gotas líquidas o su solidificación como diminutos cristales de hielo.
Este enfriamiento puede suceder también cuando en la atmósfera colisionan frentes fríos y cálidos: el súbito enfriamiento del vapor de agua contenido en la masa de aire caliente provoca el desarrollo de nubes. En ambos casos, la condensación del agua supone una importante liberación de energía.
Normalmente, la presencia de partículas de polvo, polen, etc., en la atmósfera ayuda en la formación de las nubes, ya que dichas partículas actúan como núcleos de condensación del agua.     

Cuánto pesa el aire

El aire, como cualquier material, tiene masa y ocupa un volumen. La densidad del aire en la superficie de la tierra es de alrededor de 1Kg/m^3.
Esto quiere decir que un metro cúbico de aire ( volumen equivalente a 1.000 litros), pesa aproximadamente un kilogramo.
La densidad del aire no es la misma en toda la Tierra. Se puede comprobar fácilmente que disminuye con la altitud: es menor en las montañas que a nivel del mar, y todavía menor en las capas más altas de la atmósfera. Decimos que, en muchas zonas elevadas, el aire está enrarecido i no es del todo apto para nuestra respiración. No obstante, en muchos casos es posible adaptarse a la respiración en elevadas altitudes. En el área andina, por ejemplo, así como en el Himalaya, muchas poblaciones se encuentran por encima de los 3.500 m sobre el nivel del mar. Las personas que habitan en estos lugares tienen mayor capacidad pulmonar que la media, y en su sangre hay más hemoglobina ( la proteína transportadora del oxígeno). Ambas son claras adaptaciones a la respiración del aire enrarecido, pobre en oxígeno, característico de las zonas en las que viven.
Si cualquier persona procedente de un lugar de menor altitud viaja a estas zonas elevadas, tendrá dificultades para respirar, sensación de mareo y fatiga al realizar actividades físicas. De hay que sea necesario un período de aclimatación para los alpinistas que tratan de escalar las cimas más altas.   

El material que forma la atmósfera

El aire, una mezcla de gases, es el material del que esta constituida la atmósfera. Es un material exclusivamente terrestre: en el sistema solar no hay ningún otro planeta cuya atmósfera esté formada por aire.
Los gases m+as abundantes en el aire son: nitrógeno (78%) y oxígeno( 21%). Les siguen el argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua, y otros gases en muy baja proporción, como el helio o el metano.
El origen de algunos de estos gases es geológico: proceden de la etapa de formación del planeta o bien de las emisiones volcánicas ( como parte del dióxido de carbono). No obstante, en la tierra, una buena parte de los gases atmosféricos se deben a la existencia de vida. La concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre no sería posible si no fuese por la participación de los seres fotosintétícos, que son los que producen dicho gas y lo liberan al medio. De la misma forma, no seria posible la existencia de una capa de ozono si en la atmósfera no existiera oxígeno.  

Composición del aire
  
Gases 
Porcentaje (volumen) 

 Nitrógeno
78.0 
 Oxígeno
20.9 
 Dióxido de carbono
0.3 
 Vapor de agua
0.2 
 Metano
0.0002 
 Ozono
0-0.1 
 Argón
0.93 
 Otros
0.14 

¿Para que sirve la placenta?

La placenta es el órgano que permite que de los seres humanos y otros mamíferos nazcan crías bien desarrolladas. Su función es facilitar la transferencia de oxígeno, nutrientes y sustancias de desecho entre la madre y el embrión en desarrollo. Esta comunicación se consigue gracias a que los vasos sanguíneos de la madre y el embrión se sitúan tan próximos que pueden intercambiar sustancias, sin que se lleguen a mezclar las sangres.
La placenta tiene una particularidad, y es su origen mixto: la forman tanto la madre como el embrión. En su formación interviene el corion embrionario del útero.
La madre cede al embrión en desarrollo nutrientes y oxígeno. Del embrión pasan a la madre dióxido de carbono y otras sustancias de excreción, como la urea.
La comunicación entre el embrión y la placenta se realiza a través de los vasos sanguíneos que recorren el cordón umbilical.       

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son de origen infeccioso y son provocadas por bacterias, virus, hongos, protozoos y artrópodos. Su principal vía de contagio son las relaciones sexuales entre una persona enferma y otra sana.
Algunas de estas enfermedades se curan con tratamientos a base de antibióticos, bajo prescripción y control médico. Las ETS son muy frecuentes y el número de personas afectadas por ellas va en aumento, debido, entre otras razones, a una mayor libertad en las relaciones sexuales, a la promiscuidad y a la utilización de forma indiscriminada de antibióticos, que ha generado la formación de microorganismos más resistentes. Las medidas más aconsejables para evitar las ETS son: una buena higiene personal, el uso de preservativos, la eliminación de las prácticas de riesgo y acudir al médico ante cualquier sospecha de padecerlas.

 ETS
 Organismo que las produce
 Pediculosis (ladillas)
Artrópodo (parasíto externo): Phthirus pubis
 Sífilis
Bacteria: Treponema pallidum 
 Gonorrea
Bacteria: Neisseria gonorroheae 
 Herpes genital
Virus del herpes 
 Sida
Virus VIH 
 Candidiasis
Hongo: Candida albicans 
 Hepatitis B
Virus de la hepatitis B 

       

El desarrollo embrionario humano

El desarrollo embrionario empieza poco después de que se produzca la fecundación. El cigoto comienza a dividirse y sigue haciéndolo a medida que se desplaza hacia el útero. Al alcanzar el estadio de blástula, se implanta en el endometrio del útero.
Cuando el embrión contacta con el útero, produce una hormona, la gonadotropina coriónica. Esta hormona evita que degenere el cuerpo lúteo, de modo que este continúa en funcionamiento y se interrumpe el ciclo menstrual.
La blástula humana es una cavidad más o meno esférica, con una masa de células en su interior a partir de la que se desarrolla el embrión. La cubierta externa da origen al carion, un tejido que, con el endometrio, forma la placenta.
Los embriones tienen un conjunto de cavidades y membranas que no forman parte de él ni van a originar ninguna parte del cuerpo, pero que participan en la protección o la nutrición del embrión. En el ser humano podemos distinguir:

  • El corion. Es la membrana más externa, que ayuda al embrión a implantarse en el útero. El corion produce unas prolongaciones, las vellosidades coriónicas, repletas de vasos sanguíneos, que se introducen en el endometrio. De este modo, el endometrio y el corion quedan íntimamente unidos y dan origen a la placenta.
  • Amnios. Es una membrana que recubre al embrión. Esta rellena de líquido y tiene una función protectora.
  • Saco vitelino. En él se forman células sanguíneas al comienzo del desarrollo. A medida que progresa el desarrollo, va disminuyendo de tamaño, hasta que desaparece.
  • Alantoides. Participa en la alimentación, la circulación y la excreción del embrión.

Otra importante estructura es el cordón umbilical. Contiene lo vasos sanguíneos que comunican al embrión con la placenta. Termina englobando el saco vitelino y el alantoides.
  
                

La senectud en las personas

Los últimos años de vida son la vejez o senectud. En general, al envejecer el organismo se hace menos activo y la salud es cada vez más frágil. La muerte es el fin natural e inevitable de nuestro cuerpo. La expectativa de vida, así como la calidad de la misma durante la vejez, depende de los factores genéticos y ambientales. No podemos modificar nuestra herencia genética, pero si tratar de controlar los factores ambientales, fundamentalmente con la adopción de estilos de vida saludables.
La senectud va asociada a cambios, como que el cabello se vuelve blanco, pierde la fuerza y cae, se pierde masa ósea y muscular, salen arrugas y manchas en la piel...   Además, se producen cambios internos en el organismo, por ejemplo:

  • El sistema circulatorio transporta la sangre con menos eficiencia.
  • El sistema respiratorio es menos eficaz y los pulmones intercambian menos aire que en la juventud.
  • Los órganos de los sentidos se deterioran y se pierde oído y vista.
  • Los riñones tienen problemas para funcionar a pleno rendimiento.
  • Los nervios son menos eficientes, por lo que los reflejos se hacen más lentos.
Las personas ancianas son de gran utilidad en la sociedad y en el hogar, ya que a lo largo de los años han acumulado mucha experiencia. Tal vez no puedan realizar trabajos en los que se necesite gran condición física, pero, gracias a su experiencia podemos aprender mucho de ellos.         

La formación de la orina

El proceso más importante que ocurre en el riñón es la formación de la orina. Comienza cuando la arteria renal penetra en el riñón por la pelvis renal. Su sangre lleva las sustancias de desecho que recoge por el cuerpo. La arteria se ramifica y se dirige hacia la zona de la corteza renal. Allí da lugar a multitud de glomérulos, que son una especie de "grumos" formados por capilares.
Parte del plasma sanguíneo sale del glomérulo y penetra en la nefrona. El plasma va recorriendo todos los túbulos que forman la nefrona, a fin de que las sustancias útiles que han pasado a su interior sean devueltas a la sangre. Las sustancias de desecho, en cambio, quedan en el interior de la nefrona y dan lugar a la orina.
La orina de cada nefrona llega al túbulo colector y se dirige a la pelvis renal, de donde sale a través del uréter hacia la vejiga y hacia el exterior.
La mayor parte de la orina es agua. Además, contiene diversas sales minerales, sobre todo cloruro sódico, y urea, una sustancia que se produce durante el metabolismo de las proteínas y que constituye nuestro principal producto de excreción.
El riñón es capaz de controlar la concentración de la orina. De este modo, regula la concentración de los líquidos internos. Cundo el organismo esta bien hidratado, la orina que se produce es bastante diluida, contiene mucha agua,. En cambio, cuando el organismo dispone de poca agua, la orina está muy concentrada, pues la nefrona devuelve a la sangre buena parte del agua que entra en su interior, para no perderla. No obstante, la orina no se puede concentrar indefinidamente; por ejemplo, no puede ser más concentrada que el agua de mar. Es por ello por lo que no podemos beber esta agua, pues para poder expulsar la sal que contiene, perderíamos por más orina más agua de la que hubiéramos tomado.
    
  

Los principales grupos de moluscos y sus características

Estas son algunas características de los principales grupos de moluscos.


Gasterópodos
Tienen un pie ventral con el que se arrastran. El ejemplo mas conocido es el caracol terrestre; no obstante, la mayoría de los gasterópodos son marinos. 
Cefalópodos
Tienen una cabeza bien desarrollada de la que salen unos tentáculos. El pie es una especie de sifón capaz de expulsar agua a presión, con la que se desplazan. La concha suele ser una estructura interna, la jibia, o faltar totalmente, como en los pulpos   
 Escafópodos
Su característica más peculiar es su concha en forma de colmillo de elefante, aunque abierta por ambos extremos. Tienen un pie y pequeños tentáculos. Viven enterrados en la arena de los fondos marinos
 Bivalvos
La concha esta formada por dos valvas que se pueden abrir o cerrar. Carecen de cabeza y el pie suele ser pequeño o faltar. La mayor parte se alimenta por filtración, reteniendo las particulas que transporta el agua. La mayoría son marinos. 

Los moluscos

Los moluscos son animales con simetría bilateral y cuerpo blando, y suelen estar protegidos por una concha que ellos mismos producen. Esa concha puede tener una o dos partes llamadas valvas. En el caso de algunos gasterópodos se encuentra enrollada en espiral.
El cuerpo de los moluscos esta dividido en cabeza, masa visceral y pie.
La cabeza tiene, la boca y los órganos de los sentidos, a veces sobre tentáculos. El pie es una masa musculosa que sirve para que el animal se desplace. La masa visceral comprende los órganos internos del animal y esta recubierta por una membrana, llamada manto, encargada de producir la concha.
En la boca tienen una especie de lengua, llamada rádula, recubierta de unos dientes duros. Les sirve para raspar su alimento, que puede ser de origen vegetal o animal.
Los moluscos son en su mayoría marinos, aunque también los hay terrestres y de agua dulce. Entre el manto y la masa visceral queda un espacio hueco en el que se encuentran los órganos respiratorios, que son pulmones en los terrestres y branquias en los marinos.
El sistema nervioso de los moluscos esta muy desarrollado, tienen órganos de los sentidos bastante complejos.
Entre los moluscos podemos encontrar los gasterópodos, bivalvos, cefalópodos, escafópodos, etc.
Algunos animales moluscos son.

  • Tritón 
  • Mejillones de río
  • Pulpo común
  • El caracol  
Los principales grupos de moluscos

¿Que es un fósil?

Los fósiles nos permiten conocer la vida en tiempos remotos y, por tanto, su análisis es imprescindible en el estudio de la evolución.
Un fósil es cualquier resto de un ser vivo que abito en el pasado , o cualquier evidencia de su actividad, que ha llegado a nuestros días gracias a su mineralización o conservación en las rocas.
Hay muchos tipos de fósiles. Podemos distinguir, por ejemplo, los restos de partes duras, los moldes corporales y las huellas de actividad.
El estudio de los fósiles proporciona mucha información. El problema es que, generalmente, solo se conservan conchas y caparazones, o sus moldes, mientras que las partes blandas, los tejidos corporales, se pierden. No obstante, en algunos casos en los que se dan unas condiciones de fosilización excepcionales, se conservan las partes blandas de los fósiles.
Un ejemplo, de conservación excepcional de fósil es el que se produce gracias al ámbar.
El ámbar es resina fósil. A veces, cuando esta resina cae del árbol, engloba algún insecto o algún otro pequeño animal, que se conserva en el interior de la resina y llega a nuestros días perfectamente conservado.
El proceso de fosilización es realmente raro y depende de muchos factores. Por tanto, los fósiles son escasos y no se encuentran más que en rocas que se formaron bajo unas determinadas circunstancias, favorables a la preservación de fósiles.
La fosilización consiste en la sustitución de las estructuras orgánicas por especies minerales que, a su vez, sufren sucesivas sustituciones (silicación, piritización y fosfatación) con el tiempo.

Los cambios estacionales en el planeta

La sucesión de las cuatro estaciones es un fenómeno que se produce en muchas partes de nuestro planeta. De una estación a otra varían las horas del sol, la temperatura, las precipitaciones (lluvia), el viento, las corrientes ... Los cambios estacionales suelen originar importantes modificaciones en los paisajes, como, por ejemplo, las que suceden por la perdida de las hojas de los árboles en el invierno o la aparición de las flores en primavera.
Los organismos que abitan los ecosistemas han de hacer frente a estos cambios. Uno de los factores que varían de una estación a otra es la producción primaria, que depende de la disponibilidad de nutrientes, de la humedad y de las horas de luz. Los organismos consumidores han de adaptar su ciclo vital al de los productores, y acumular energía en las épocas de abundancia, a fin de sobrevivir en la de escasez. Las plantas y animales tienen normalmente ritmos de reproducción anuales.

Las especies vegetales florecen en épocas determinadas y muestran distinta apariencia a lo largo del año. La floración se desencadena cuando hay un determinado número de horas de luz y oscuridad al día.
Muchas de las adaptaciones de las plantas guardan relación con la existencia de una estación desfavorable, durante la cual no es posible el crecimiento. Puede deberse a la falta de agua, al frío, a la escasez de horas de luz ... Por tanto, las plantas crecen durante la estación favorable y detienen su crecimiento o, incluso, mueren cuando llega la estación desfavorable.

Los animales también deben adaptarse a cambios estacionales, igual que las plantas. Y como ellas, han de adaptarse a las temperaturas extremas, la sequedad, etc. Además, deben adaptar sus ciclos a los de las plantas, de las que se alimentan, ya sea directa o indirectamente.
Una peculiaridad de los animales, que determina sus adaptaciones, es la capacidad de desplazarse libremente, muy extendida en todo el reino animal.   

Como ocurre la mitosis celular

La mitosis es un proceso propio de las células eucariotas, mediante el cual se dividen numerosos organismos unicelulares, así como las células de los organismos pluricelulares. Consiste en el reparto del material hereditario de una célula madre a dos células hijas, de modo que ambas tengan el mismo número de cromosomas que la madre. En la mitosis se distinguen cuatro faces: profase, metáfase, anafase y telofase.


  • Profase. La cromatina, que ya se ha duplicado mediante la replicación, empieza a condensarse y los cromosomas se van haciendo visibles poco a poco. La membrana nuclear se hincha y se fragmenta hasta desaparecer. Los centriolos se empiezan a separa y a disponerse en ambos polos de la célula. Entre ellos se va formando una conexión por medio de filamentos, lo que constituye el uso acromático.

  • Metafase. Los cromosomas se han condensado totalmente: son los cromosomas metafásicos, que contienen el material hereditario duplicado. Estos cromosomas están formados por dos cromátidas y se disponen en la parte central de la célula.

  • Anafase. Los cromosomas se escienden por el centrómero: quedan separadas las cromátidas, que se dirigen hacia los extremos de la célula. Como las dos cromátidas de un cromosoma son idénticas, a cada parte de la célula se dirige exactamente la misma información genética.

  • Telofase. Al llegar los cromosomas a las proximidades de los centriolos, desaparece el uso acromático, aparece de nuevo la membrana nuclear y los cromosomas se descondensan, convirtiéndose en cromatina.
Reproducción celular

Tras la telofase, o al tiempo que se va produciendo, se divide el citoplasma de la célula original para dar dos células hijas iguales. La división del citoplasma recibe el nombre de citocinesis. En las células animales ocurre por estrangulamiento de la membrana plasmática, y en las vegetales, por tabicación de la célula madre.    
  

La reproducción celular

Las células, puesto que están vivas, se pueden reproducir. La reproducción celular es la base de la reproducción de los organismos unicelulares; en cambio, sin embargo, a los organismos pluricelulares les sirve para crecer y reponer células muertas.
Durante el ciclo de vida de una célula se distinguen varias faces. Las más importantes son las siguientes.

  • Interfase. Es la fase en la que la célula desarrolla sus actividades normales. Crece hasta alcanzar un tamaño determinado y, al final, se prepara para dividirse.
  • División celular. En esta fase, la célula se divide para formar dos células hijas. El proceso clave recibe el nombre de mitosis, y es la división del material hereditario en dos partes iguales, de modo que cada célula hija tenga los mismos cromosomas y la misma información genética.  
Durante la interfase, El ADN se encuentra en el núcleo de la célula formando fibras muy largas y finas. El conjunto de todas estas fibras constituye la cromatina. 
Cuando se acerca el momento de la división celular, la célula duplica el ADN: a partir de cada molécula de ADN se forma otra nueva, idéntica, en un proceso que recibe el nombre de replicación.
Más tarde durante el proceso de replicación celular, la cromatina e condensa: las fibras comienzan a pegarse y a enrrollarse de un modo muy compacto. Así, se forman los cromosomas. Cada cromosoma tiene dos mitades idénticas llamadas cromátidas. Las dos cromátidas tienen exactamente la misma información genética, que se duplico por la replicación del ADN. Ambas cromátidas se unen por un centro que se llama centrómero.   

La ingeniería genética en animales

La manipulación genética en los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la investigación, elaborar fármacos, etc.
Se está investigando la creación de nuevas razas de animales mediante técnicas de manipulación genética. Los primeros pasos se han dado obteniendo animales clónicos, como la oveja Dolly (1997). Estas nuevas razas pueden ser más resistentes y rentables.
En la actualidad, ya se emplean ratones transgénicos en los laboratorios de investigación. Algunos de ellos llevan genes humanos que provocan cáncer: así se puede estudiar cuándo y cómo se activan estos genes y cómo producen la enfermedad.
Por otra parte, se están empleando algunos animales transgénicos para producir medicamentos. Un ejemplo es la introducción del gen que produce el factor antihemofílico en vacas y cabras: se logra así que dicho factor esté en su leche, de forma que es más barato de producir que por otros métodos.
Además de estas técnicas de ingeniería genética, la biotecnología ha posibilitado lograr otros objetivos sin manipular el genoma de los individuos. Por ejemplo, se estudia intervenir en la reproducción de especies en peligro que se mantienen en cautividad mediante fecundación artificial y congelación de embriones. En este caso es especialmente importante no intervenir en el genoma de estos animales, de manera que conserven en acervo genético sin modificaciones.
        

El sistema endocrino en los vertebrados

Numerosos procesos del organismo de los vertebrados exigen un control lento pero continuo, que se lleva a cavo por el sistema endocrino mediante mensajeros químicos, las hormonas.
En respuesta a un estímulo, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas vierten al medio interno (es decir, a la sangre, en los vertebrados) las sustancias químicas que sintetizan: son las hormonas. En los vertebrados, las hormonas actúan a concentraciones mínimas y cabe destacar que sus acciones, a pesar de ser lentas, son duraderas.
Las funciones de las hormonas de los vertebrados son muy variadas. Destacan, en particular, la acción que ejercen sobre el metabolismo celular, la de activación o inhibición que realizan sobre determinadas enzimas, así como las que efectúan sobre el crecimiento del cuerpo, el desarrollo de los caracteres sexuales, la reproducción y el comportamiento, entre otras.
Las glándulas endocrinas se encuentran situadas en diferentes partes del cuerpo de los vertebrados. Muchas tienen una misión estrictamente endocrina, pero otras, como el páncreas, los ovarios y los testículos, desempeñan otras funciones además de la de producir hormonas. El hipotálamo y la hipófisis, estructuras situadas en el encéfalo, neuroendocrinas. La hipófisis o glándula pituitaria supone la conexión entre los sistemas nervioso y endocrino en los vertebrados.
      

Los dos tipos de reproducción en los seres vivos

En todo proceso de reproducción existen uno o varios organismos, los progenitores, que dan lugar a uno o varios individuos, los descendientes. Cuando en la reproducción interviene un solo progenitor, se trata de reproducción asexual, en  tanto que si participan dos progenitores, se habla de reproducción sexual.

Reproducción asexual

En esta modalidad de reproducción, un solo progenitor da origen a sus descendientes. Estos tienen la misma información genética que el progenitor. Se da en las bacterias, en muchos protoctistas, en hongos, en plantas y en algunos animales invertebrados. Un ejemplo es planta de la papa. Esta planta produce tubérculos, que son tallos subterráneos engrosados, las papas. Cada una de estas papas puede dar lugar a una nueva planta.


Reproducción sexual

En esta modalidad participan dos progenitores, que dan origen a uno o varios descendientes. La información genética de los descendientes es una mezcla de la de los progenitores, cada uno de los cuales aporta un cromosoma de cada pareja de homólogos. Se da en todos los seres vivos, excepto en las bacterias. En este tipo de reproducción interviene un tipo especial de células, los gametos.

La herencia en la reproducción

Los descendientes de un ser vivo siempre se parecen a sus progenitores. Esto se debe a que cada ser vivo se forma siguiendo una especie de programa que se encuentra en todas sus células. Cuando un ser vivo se reproduce, pasa dicho programa, conocido como información genética, a sus descendientes.
La información genética de los seres vivos se encuentra almacenada en forma de moléculas de ADN. Estas son unas moléculas sumamente largas que contienen, codificada, toda la información que se precisa para producir un ser vivo determinado.
Cada molécula de ADN esta formada por dos fibras enfrentadas que son complementarias. A partir de cada fibra se puede producir su complementaria y, por tanto, la molécula de ADN completa.
Las moléculas de ADN se encuentran en los cromosomas, unas estructuras formadas por ADN y proteínas que se encuentran en el núcleo de las células. El número de cromosomas es fijo para cada especie. Por ejemplo, en los humanos existen 46 cromosomas en cada célula. Tras observar atentamente los cromosomas de nuestra especie, se llegó a la conclusión de que, en realidad, se trataba de dos juegos de 23 cromosomas diferentes. Es decir, existen 23 parejas de cromosomas. Los de cada pareja tienen la misma forma y reciben el nombre de cromosomas homólogos. Por tanto, la especie humana tiene dos juegos de 23 cromosomas o, lo que es lo mismo, 46 cromosomas. Decimos que nuestro número diploide (2n) es 46.      

La reproducción de los seres vivos

La reproducción es una función común a todos los seres vivos. Se trata del proceso por el cual los seres vivos dan origen a nuevos individuos parecidos a ellos mismos.
Una característica de los seres vivos, aunque parezca una paradoja, es la muerte. Los seres vivos, en un momento dado, mueren; es decir, dejan de realizar sus funciones vitales, se desorganiza su estructura característica, y la materia que los constituye se disgrega y pasa a formar parte de otros seres vivos, del suelo, de la atmósfera ...
A veces, la muerte se produce por un accidente,  por falta de alimento, por convertirse en presa de otro ser vivo ..., otras veces se debe a una enfermedad o por vejez, porque el organismo se va deteriorando hasta un punto tal que no puede realizar apropiadamente las funciones vitales.
En cualquier caso, está claro que la muerte forma parte del proceso de la vida. De echo, salvo accidentes, la duración de la vida esta en gran manera inscrita en los genes de un ser vivo. Por ejemplo, la oruga de la mariposa de la seda, tras transformarse en mariposa, no sobrevive más de unos pocos días, pues no se alimenta.
Puesto que la muerte es parte inseparable de la vida, la reproducción es indispensable para el mantenimiento de la vida. Mediante esta función se remplazan los seres vivos que mueren.
Cuando en una especie el número de seres vivos que mueren supera al de los que nacen, se llegará a su total extinción. Si el número de nacimientos supera al que mueren los efectivos de la especie aumentarán. Por último, si el número de nacimientos y de muertes esta equilibrado, la especie permanecerá en un estado estable, y sus efectivos no aumentarán ni disminuirán.

   
  

Los materiales semiconductores de electricidad (intrínsecos y extrínsecos)

Son materiales que presentan unas características intermedias entre los conductores y los aislantes. En condiciones normales son aislantes y no dejan pasar la corriente eléctrica, pero bajo ciertas circunstancias, si reciben energía externa, pueden pasar a ser conductores. Los materiales semiconductores pueden ser intrínsecos o extrínsecos.

Semiconductores intrínsecos

Los principales materiales que presentan propiedades semiconductoras son elementos simples, como el silicio (Si) y el germanio (Ge).
Estos elementos son tetravalentes, es decir, tienen cuatro electrones de valencia, y forman enlaces covalentes en los que comparten estos electrones con los átomos vecinos. El enlace covalente mantiene "anclados" a los electrones e impide su desplazamiento, por lo que da lugar a materiales que no pueden conducir la corriente eléctrica.
Sin embargo, los enlaces covalentes de los elementos mencionados anteriormente no son muy fuertes, y se pueden romper con facilidad si se aporta una pequeña cantidad de energía (con calor, luz o aplicando un voltaje). En esas condiciones, los electrones que formaban los enlaces quedan libres, y el material podrá conducir la corriente eléctrica gracias a ellos. Este tipo de conducción se denomina conducción intrínseca y es necesario aportar energía al semiconductor para que se produzca.
Aunque los primeros componentes electrónicos se fabricaron con germanio, en la actualidad el semiconductor más utilizado es el silicio, debido a sus características y a su capacidad para soportar mejor altas temperaturas. En los últimos años, el desarrollo de la electrónica ha llevado a la obtención de materiales compuestos con propiedades semiconductoras, como el arseniuro de galio (GaAs) o el fosfuro de indio (InP). No obstante, su uso es limitado, y el silicio es, sin duda, el semiconductor más importante.

Semiconductores extrínsecos

Los semiconductores intrínsecos presentan una conductividad muy baja, por lo que se han buscado métodos para aumentar su valor. Esto ha dado lugar al desarrollo de los semiconductores extrínsecos.
También podemos conseguir que un material semiconductor se convierta en conductor aportándole las cargas eléctricas necesarias para que pueda conducir la corriente eléctrica. Esto se logra introduciendo impurezas en el material, mediante un proceso denominado dopado, y en este caso hablamos de conducción extrínseca.
Si en un material hay un exceso de cargas negativas (electrones), muchas de ellas no podrán encontrar pareja para formar el enlace. Como consecuencia, estos electrones de "sobra" se situarán libremente alrededor de los átomos y podrán moverse con facilidad.
  


Los materiales aislantes de la corriente eléctrica

Son materiales que no conducen la corriente eléctrica, es decir, no permiten que los electrones se desplacen a través de ellos. Esto se debe a que en estos materiales todos los electrones se encuentran fuertemente ligados a sus átomos respectivos, ya que forman parte de los enlaces atómicos que configuran su estructura interna. En consecuencia, los electrones no se pueden mover, es decir, no existen electrones "libres", y esto impide que pueda pasar la corriente eléctrica a través del material aislante.

Los materiales conductores de eléctricidad

Los materiales se comportan de manera diferente según su capacidad para transportar la corriente eléctrica. Basándose en este comportamiento, los diferentes tipos de materiales existentes se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductores, que constituyen la base de los dispositivos electrónicos.

Los materiales conductores
 Son materiales que conducen la corriente eléctrica con facilidad. Generalmente son metales (cobre, aluminio ...). Los metales son materiales sólidos constituidos por un bloque interior muy compacto, formado por núcleos atómicos, rodeados por una especie de "nube" de electrones. Los electrones que configuran esta nube se encuentran desligados de sus átomos, es decir, se trata de electrones "libres"  que pueden moverse fácilmente.
Esta facilidad de movimiento es la razón por la que los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica, pues los electrones se pueden desplazar fácilmente a través de ellos.

El gas natural y sus usos

El gas natural es una mezcla de diferentes hidrocarburos, generalmente gaseosos, que se produce en el subsuelo de manera natural. Suele apareces junto al petróleo, en la parte superior de los mismos yacimientos, y su composición, como la del crudo, varía dependiendo del lugar de donde provenga.
El gas natural se forma a partir de la descomposición de restos orgánicos que quedaron sepultados bajo montañas de capas de sedimentos por espacio de miles y millones de años, en condiciones de temperatura y presión similares a lasque dieron origen y formación al petróleo. De echo, la mayoría de yacimientos petrolíferos suelen contener hidrocarburos líquidos y también gaseosos. Normalmente, los gases, al se menos densos que el  liquido, tienden a ocupar la parte superior de la roca porosa, sujetos por la roca impermeable que actúa como sello. Por debajo está el petróleo y por debajo de este, grandes depósitos de agua salada.
El componente principal del gas natural es el METANO (entre un 70 y 90 %), además lleva en su composición otros hidrocarburos más ligeros, como el ETANO, el PROPANO y el BUTANO, en cantidades significativas. Otros de sus componentes son el SULFURO DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE CARBONO, NITRÓGENO, etc., que se eliminan en el propio lugar de extracción, ya que no tienen utilidad alguna como combustible.
El metano es un combustible de gran poder energético. No es un gas tóxico, pero mezclado con el aire si es muy inflamable, pudiendo llegar a ser incluso explosivo, por lo que se debe manipular con precaución. Este gas es el que se emplea mayoritariamente para usos domésticos, sobre todo para calefacciones y cocinas.

El uso del gas natural como combustible se ha extendido mucho en los últimos años debido, entre otras cosas, a que su combustión es muy poco contaminante en comparación con los otros combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo.
En la actualidad, el gas natural y sus derivados suponen un 20% del consumo energético mundial, cifra que va en aumento al tiempo que disminuye la del consumo del petróleo y sus derivados. La razón principal en su consideración como fuente de energía limpia, ya que reduce considerablemente las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

La física y sus ramas


Definición

La física es la ciencia fáctica que estudia los denominados fenómenos físicos. 
Los fenómenos físicos son los cambios que ocurren en la realidad en donde no se altera el tipo de materia que interviene.
Así, la caída de una tiza, la rotación de la Tierra, el vuelo de un gorrión, el secado de la ropa lavada, etc. son ejemplos de fenómenos físicos. Los fenómenos físicos se distinguen por que la materia manteniendo sus sustancias fundamentales o sea que aunque la tiza se callera al caer sigue siendo tiza .
No lo son, la putrefacción de una manzana, la oxidación de un clavo de hierro, la quema de un papel, etc.
NOTA: Es de destacar la existencia de fenómenos físicos donde la materia se altera profundamente como la fusión nuclear.
El fenómeno físico fundamental es la energía. Por ello podemos decir que la física es la ciencia de la energía.

Ramas de la física

Se clasifica en dos grupos:

Física clásica

Física moderna

Física clásica
A su vez se divide en 5 ramales que son:
mecánica, termología, ondas, óptica, electromagnetismo

Mecánica clásica
Estática
Hidrostática
Estática de los sólidos
Cinemática
Rotacional
Translacional
Vibracional
Dinámica
Hidrodinámica
Dinámica de los sólidos
Termología
Termodinámica
Termometría fisíca moderna: atomica, nuclear
Calorimetría
Óptica
Óptica geométrica
Óptica física
Espectroscopio
Electromagnetismo
Electroestática
Electrodinámica
Magnetismo
Acústica
Ondas mecánicas
Sonido

Física moderna

Se encuentran los siguientes campos:

Relatividad
Mecánica cuántica
Átomo
Núcleo
Física química
Física del estado sólido
Física de partículas
Gravitación
Física nuclear

EL aparato respiratorio humano

El aparato respiratorio se inicia en la nariz. Los orificios nasales continúan por las fosas nasales, donde se calienta y humedece el aire. Las fosas contienen pelos y mucosidad, a fin de retener las partículas nocivas que lleva el aire.
Las fosas nasales comunican con la faringe, que forma parte también del aparato digestivo. A la faringe llega el aire que entra por la nariz y por la boca. Está separada de la laringe por la epiglotis, un repliegue muscular que cierra la tráquea durante la deglución e impide que los alimentos penetren en ella.
En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, unos repliegues musculares que vibran con el aire y contribuyen a la producción del sonido.
La laringe continúa por la tráquea, un tubo formado por anillos cartilaginosos y tapizado internamente con células ciliadas bañadas de mucus. Estas células retienen las partículas de polvo y las sustancias extrañas que entran en el aparato respiratorio. Los anillos cartilaginosos dan consistencia a la tráquea y evitan que se cierre al inspirar.
La tráquea se bifurca en dos tubos más pequeños, los bronquios, que penetran en cada pulmón, derecho e izquierdo, donde se ramifican cada vez más formando un árbol bronquial de tubos cada vez más finos, denominados bronquiolos.
Los bronquiolos llegan a todas las zonas de pulmón y llevan el aire a unos sáculos denominados alvéolos pulmonares. Los alvéolos están formados por una sola capa de células muy finas, y rodeados de capilares sanguíneos.

El sistema nervioso central

El sistema nervioso central reúne los órganos encargados de procesar información y ordenar respuestas. Son el "núcleo duro" del sistema nervioso, los centros de control del organismo. El sistema nervioso central se encarga de analizar y procesar la información que llega de los receptores y de ordenar una respuesta adecuada para que la ejecuten los órganos efectores. Está formado por el encéfalo y la médula espinal, que se encuentran protegidos por la caja craneana y las vértebras, respectivamente. Además aparecen rodeados por tres membranas, las meninges. El encéfalo se hall protegido también por el líquido cefalorraquídeo, que actúa como colchón entre el cráneo y el tejido nervioso. La médula espinal es un órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por tres membranas, denominadas meninges. Un corte de la médula tiene forma de "H" y en él se aprecian sus dos partes: la sustancia gris, que forma la parte interna, y la sustancia blanca, en la parte externa. La médula tiene dos funciones fundamentales: en primer lugar, es el centro de muchos actos reflejos. Las neuronas sensitivas entran por las raíces dorsales de la médula y hacen sinapsis dentro de la sustancia gris, con interneuronas y neuronas motoras que salen por las raíces ventrales de los nervios espinales. En segundo lugar, la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, gracias a los cordones blancos que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras. La mayoría de las vías ascendentes, antes de llegar a su destino, cruzan al otro lado del cuerpo. Así, las sensaciones que provienen delos receptores de un lado del cuerpo van a para a la zona contraria del cerebro. Las vías descendentes que provienen de distintas estructuras del encéfalo implicadas en el control motor también cruzan al lado contrario. Es decir, que, en general, un lado del encéfalo recibe la información del lado opuesto del cuerpo y controla sus movimientos y otras funciones.

Buda: El creador del budismo o religión budista

El budismo es una religión que tiene un fundador. Se le llamó Buda, que quiere decir "el despierto": para los budistas despertar es la clave. Loas budistas piensan que los seres humanos viven como en un sueño del que tienen que salir para poder entender el significado de la vida. Comprender ese echo es lo que llaman "entrar en la corriente", un conocimiento que desemboca en el despertar y en la liberación que denominan nirvana. Por lo tanto,el nirvana es la meta del budismo: alcanzarlo es liberarse de la rueda del renacer y comprender la realidad suprema y absoluta, más allá del pensamiento y el lenguaje. Buda es el que, habiendo conseguido despertar, sirvió de ejemplo para los demás, enseñando ese camino. Buda vivió en el norte de la India hace 2,500 años; pertenecía a una familia de guerreros y gobernantes y su nombre era Sidharta Gautama, llamado también Sakyamuni, que quiere decir el "sabio del clan de los Sakya". Se cuenta que, como no estaba satisfecho con que en el mundo hubiera enfermedad, dolor, injusticias y muerte, se dedicó a buscar un camino para escapar de tantos sufrimientos. A los veintinueve años dejo su casa y su familia y comenzó a vivir como un asceta en el bosque, meditando y ayunando, hasta que se quedó en los huesos. 
Pero se dio cuenta de que por medio de esa vida de privaciones no conseguía lo que buscaba. Planteó que había que seguir el camino medio, alejado de los extremismos. A los treinta y seis años, sentado bajo un árbol, en Bodhgaya, cerca de Benarés, llegó por medio de la meditación al despertar, la iluminación que dicen que le llevó a comprender la verdadera naturaleza de las cosas, y comenzó a predicar. Pronunció su primer discurso, el sermón de Benarés, en el parque de los siervos, en sarnath, cerca de Benarés. Dicen los budistas que en él puso en marcha la rueda del dharma, enseñando el camino para que todos se libren del sufrimiento y alcancen el despertar que desemboca en el nirvana. El dharmaes el principio por el que funciona el mundo, que Buda comprendió y explicó y que aparece reflejado en los libros sagrados del budismo, con el significado diferente al del hinduismo. Después de más de cuarenta años de predicador ambulante por todo el norte de la India,logró crear una pequeña comunidad de seguidores y a los ochenta años de su vida se extinguió. A su muerte quedó establecido el budismo en sus tres componentes fundamentales: Buda, como ejemplo; el dharma, como modo de vida; y el sanga, que es la comunidad de budistas, que aparece como referencia y apoyo. Es lo que llaman los tres refugios. La oración budista más común dice así: "busco refugio en el Buda, busco refugio en el dharma, busco refugio en el sanga".


Búsqueda personalizada