Pero se dio cuenta de que por medio de esa vida de privaciones no conseguía lo que buscaba. Planteó que había que seguir el camino medio, alejado de los extremismos. A los treinta y seis años, sentado bajo un árbol, en Bodhgaya, cerca de Benarés, llegó por medio de la meditación al despertar, la iluminación que dicen que le llevó a comprender la verdadera naturaleza de las cosas, y comenzó a predicar. Pronunció su primer discurso, el sermón de Benarés, en el parque de los siervos, en sarnath, cerca de Benarés. Dicen los budistas que en él puso en marcha la rueda del dharma, enseñando el camino para que todos se libren del sufrimiento y alcancen el despertar que desemboca en el nirvana. El dharmaes el principio por el que funciona el mundo, que Buda comprendió y explicó y que aparece reflejado en los libros sagrados del budismo, con el significado diferente al del hinduismo. Después de más de cuarenta años de predicador ambulante por todo el norte de la India,logró crear una pequeña comunidad de seguidores y a los ochenta años de su vida se extinguió. A su muerte quedó establecido el budismo en sus tres componentes fundamentales: Buda, como ejemplo; el dharma, como modo de vida; y el sanga, que es la comunidad de budistas, que aparece como referencia y apoyo. Es lo que llaman los tres refugios. La oración budista más común dice así: "busco refugio en el Buda, busco refugio en el dharma, busco refugio en el sanga".
PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO. Y ADEMAS ENCONTRARAS ARTICULOS MUY INTERESANTES SOBRE CIENCIAS, ARTE, TECNOLOGÍA Y MUCHAS COSAS MAS.
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Buda: El creador del budismo o religión budista
Pero se dio cuenta de que por medio de esa vida de privaciones no conseguía lo que buscaba. Planteó que había que seguir el camino medio, alejado de los extremismos. A los treinta y seis años, sentado bajo un árbol, en Bodhgaya, cerca de Benarés, llegó por medio de la meditación al despertar, la iluminación que dicen que le llevó a comprender la verdadera naturaleza de las cosas, y comenzó a predicar. Pronunció su primer discurso, el sermón de Benarés, en el parque de los siervos, en sarnath, cerca de Benarés. Dicen los budistas que en él puso en marcha la rueda del dharma, enseñando el camino para que todos se libren del sufrimiento y alcancen el despertar que desemboca en el nirvana. El dharmaes el principio por el que funciona el mundo, que Buda comprendió y explicó y que aparece reflejado en los libros sagrados del budismo, con el significado diferente al del hinduismo. Después de más de cuarenta años de predicador ambulante por todo el norte de la India,logró crear una pequeña comunidad de seguidores y a los ochenta años de su vida se extinguió. A su muerte quedó establecido el budismo en sus tres componentes fundamentales: Buda, como ejemplo; el dharma, como modo de vida; y el sanga, que es la comunidad de budistas, que aparece como referencia y apoyo. Es lo que llaman los tres refugios. La oración budista más común dice así: "busco refugio en el Buda, busco refugio en el dharma, busco refugio en el sanga".
La cultura y religión de los Incas
El imperio inca fue la ultima de las grandes civilizaciones andinas. Unificó y controló un enorme territorio de 5,000 KM de largo y su religión tuvo una gran importancia porque servía para ordenar la sociedad.
El rey, al que se conocía por el nombre de sapa Inca, era considerado un dios y se le llamaba "hijo del sol". Todo lo que tocaba se convertía en sagrado. El rey era considerado también el centro del mundo.
Los incas creían que el universo funcionaba correctamente gracias a él. Vivía en la ciudad central del imperio, llamada Cuzco, que quiere decir "ombligo".
Para celebrar los rituales, realizar las observaciones astronómicas y atender a las necesidades del rey era necesario un gran número de sacerdotes. El más importante de todos ellos era el sumo sacerdote del Coricancha, el templo del sol del Cuzco, cuyo cargo desempeñaba el hermano del monarca.
Los incas tenían sus propios dioses pero, en su expansión por los Andes, fueron adoptando algunos de los dioses de los pueblos conquistados, como Viracocha, dios de la cultura de Tiahuanaco, el que lleva la civilización a los hombres. Cundo el conquistador español Francisco Pizarro entró en contacto con los incas, estos creyeron que se trataba del propio Viracocha que regresaba, Otro de sus dioses fue Pachacamac, procedente de la cultura costera, cuyo templo principal se encuentra en las cercanías de Lima. Era creador de la humanidad y esposo de la Pachamama o madre tierra, diosa muy popular, cuyo culto estaba relacionado con la fertilidad de los campos y los animales.
Más importante que todos ellos era Inti, el sol. Los reyes incas decían que eran sus descendientes directos. Su esposa era Quilla, la luna madre del firmamento.
También tenían importancia Llapa, dios del trueno y de la lluvia, y Saramama,diosa del maíz.
Los mayas, incas y aztecas fueron grandes astrónomos y muchas de sus celebraciones coincidían con los equinoccios y solsticios. El Inti Raymi o fiesta del sol inca coincidía con el solsticio de invierno (el año nuevo solar). Para los incas esto significaba obtener el favor del sol para fecundar la tierra y procurar bienestar a los ciudadanos del imperio.
En esta ceremonia tomaban parte los principales dirigentes del ejército inca, así como sacerdotes y señores, pero según el ritual todo el pueblo participaba cuando el inca (emperador) brindaba por el sol con el pueblo.
Hoy se celebra en Perú, en Cuzco,la antigua capital del imperio inca , la fiesta del sol, aunque haya perdido parte de su sentido original.
El rey, al que se conocía por el nombre de sapa Inca, era considerado un dios y se le llamaba "hijo del sol". Todo lo que tocaba se convertía en sagrado. El rey era considerado también el centro del mundo.
Los incas creían que el universo funcionaba correctamente gracias a él. Vivía en la ciudad central del imperio, llamada Cuzco, que quiere decir "ombligo".
Para celebrar los rituales, realizar las observaciones astronómicas y atender a las necesidades del rey era necesario un gran número de sacerdotes. El más importante de todos ellos era el sumo sacerdote del Coricancha, el templo del sol del Cuzco, cuyo cargo desempeñaba el hermano del monarca.
Los incas tenían sus propios dioses pero, en su expansión por los Andes, fueron adoptando algunos de los dioses de los pueblos conquistados, como Viracocha, dios de la cultura de Tiahuanaco, el que lleva la civilización a los hombres. Cundo el conquistador español Francisco Pizarro entró en contacto con los incas, estos creyeron que se trataba del propio Viracocha que regresaba, Otro de sus dioses fue Pachacamac, procedente de la cultura costera, cuyo templo principal se encuentra en las cercanías de Lima. Era creador de la humanidad y esposo de la Pachamama o madre tierra, diosa muy popular, cuyo culto estaba relacionado con la fertilidad de los campos y los animales.
Más importante que todos ellos era Inti, el sol. Los reyes incas decían que eran sus descendientes directos. Su esposa era Quilla, la luna madre del firmamento.
También tenían importancia Llapa, dios del trueno y de la lluvia, y Saramama,diosa del maíz.
Los mayas, incas y aztecas fueron grandes astrónomos y muchas de sus celebraciones coincidían con los equinoccios y solsticios. El Inti Raymi o fiesta del sol inca coincidía con el solsticio de invierno (el año nuevo solar). Para los incas esto significaba obtener el favor del sol para fecundar la tierra y procurar bienestar a los ciudadanos del imperio.
En esta ceremonia tomaban parte los principales dirigentes del ejército inca, así como sacerdotes y señores, pero según el ritual todo el pueblo participaba cuando el inca (emperador) brindaba por el sol con el pueblo.
Hoy se celebra en Perú, en Cuzco,la antigua capital del imperio inca , la fiesta del sol, aunque haya perdido parte de su sentido original.
El origen de el teatro griego
Los griegos inventaron el teatro tal como lo conocemos en la actualidad, pero en sus representaciones la religión tenía un papel muy importante.
La civilización griega dio tal importancia al teatro que crearon edificios para su representación, Eran construcciones semicirculares con gradas para los espectadores en cuyo centro estaba la escena, en la que los actores representaban tragedias y comedias. El teatro actual no suele tener implicaciones religiosas notables, pero el teatro, es decir, las representaciones públicas de narraciones extensas, en otras sociedades si tiene esos valores. Incluso las representaciones populares de pasiones y otros temas de raigambre medieval en nuestras sociedades cristianas tienen claramente esos valores religiosos.
El caso griego tiene el interés de que la palabra empleada para nombrarlo es la misma que la nuestra (teatro), las obras eran de escritores cuyos nombres conocemos, es decir, los autores están identificados, como en el teatro actual, y se desarrollaban en lugares especialmente acondicionados al efecto, lo que resulta diferente de las manifestaciones del teatro esporádico que se realizan en plazas públicas o lugares provisionales.
Parece que los orígenes del teatro y los valores religiosos del mismo en grecia están relacionados con ritos de fertilidad o con el culto a los muertos.
Entre las fiestas religiosas en las que el teatro era fundamental, se encontraban las de Dionisio, en Atenas. Las fiestas de las Grandes Dionisias se celebraban entre marzo y abril en el marco de un conjunto festivo presidido por Dionisio. Cada año, ante un publico llegado de toda grecia para asistir al espectáculo, se ponían en escena diversas representaciones.
Los ritos dionisiacos, una zez constituidos en teatro. El pueblo entero participaba en su organización. La polis pagaba a los actores, y un ciudadano rico, el corego, al coro. Para que todos pudieran intervenir, la pilis instituyó el theorikón, una especie de subvención que permitía a los ciudadanos pobres asistir al espectáculo sin pagar. Los asistentes pertenecían por tanto a todos los grupos sociales de la ciudad: políticos, artistas e intelectuales, pero también los grupos marginales, que no tenían otra ocasión de acceder al espacio público.
La estructura de la tragedia se basaba en una alternancia de partes cantadas por el coro, acompañadas de danzas, y partes recitadas. Normalmente, las tragedias se abrían con un prólogo, donde se exponia la situación y se informaba al auditorio de los antecedentes de la trama dramática, escogido de la tradición para reflexionar sobre las relaciones entre dioses y hombres. Seguían a continuación los episodios en los que la acción progresaba hasta alcanzar su clímax en la última escena. La obra se cerraba con el éxodo o salida del coro de la orquesta.
La comedia nació en rituales populares de carácter dionisiaco y conservando aún rasgos antiguos en su forma y estilo, como el lenguaje obsceno y escatológico, la burla y el escarnio de los personajes públicos, las continuas alusiones al sexo o a la comida y la bebida. Se difundió con posterioridad a la tragedia, pero llegó a adquirir dignidad literaria y tal importancia social que sería con el tiempo uno de los medios con el que el pueblo controlaba simbólicamente a los poderosos, gobernantes y ciudadanos. La acción dramática que el poeta cómico componía era, en general, muy simple. El héeroe de la comedia se enfrentaba a una situación que le resultaba insoportable y concebía un plan fantástico que, con la colaboración o el antagonismo del coro, llevaba a cabo con éxito de un modo casi mágico.
En el teatro los temas mitológicos son fundamentales y la religión está presente en múltiples situaciones. Las referencias argumentales que solían utilizar los autores teatrales las extraían del acervo de mitos y narraciones teológicas. Así, por ejemplo, cuando querían referirse al enfrentamiento de griegos y persas no lo hacían directamente utilizando estos protagonistas, sino que usaban ejemplos míticos sugerentes, por ejemplo, el que brindaba la guerra de troya. Además, cuando la trama se hacía tan complicada que no había solución fácil, podían aparecer dioses o seres sobrenaturales que resolvían la situación, el llamado deus ex machina en latín, porque el actor que hacía de dios era colgado por una cuerda a un artilugio que permitía que volara y resolviese la trama de un plumazo. En cualquier caso, hay que recalcar que el dios que presidía el teatro era Dionisio. El teatro griego es pues inseparable de la religión.
La civilización griega dio tal importancia al teatro que crearon edificios para su representación, Eran construcciones semicirculares con gradas para los espectadores en cuyo centro estaba la escena, en la que los actores representaban tragedias y comedias. El teatro actual no suele tener implicaciones religiosas notables, pero el teatro, es decir, las representaciones públicas de narraciones extensas, en otras sociedades si tiene esos valores. Incluso las representaciones populares de pasiones y otros temas de raigambre medieval en nuestras sociedades cristianas tienen claramente esos valores religiosos.
Parece que los orígenes del teatro y los valores religiosos del mismo en grecia están relacionados con ritos de fertilidad o con el culto a los muertos.
Entre las fiestas religiosas en las que el teatro era fundamental, se encontraban las de Dionisio, en Atenas. Las fiestas de las Grandes Dionisias se celebraban entre marzo y abril en el marco de un conjunto festivo presidido por Dionisio. Cada año, ante un publico llegado de toda grecia para asistir al espectáculo, se ponían en escena diversas representaciones.
Los ritos dionisiacos, una zez constituidos en teatro. El pueblo entero participaba en su organización. La polis pagaba a los actores, y un ciudadano rico, el corego, al coro. Para que todos pudieran intervenir, la pilis instituyó el theorikón, una especie de subvención que permitía a los ciudadanos pobres asistir al espectáculo sin pagar. Los asistentes pertenecían por tanto a todos los grupos sociales de la ciudad: políticos, artistas e intelectuales, pero también los grupos marginales, que no tenían otra ocasión de acceder al espacio público.
La estructura de la tragedia se basaba en una alternancia de partes cantadas por el coro, acompañadas de danzas, y partes recitadas. Normalmente, las tragedias se abrían con un prólogo, donde se exponia la situación y se informaba al auditorio de los antecedentes de la trama dramática, escogido de la tradición para reflexionar sobre las relaciones entre dioses y hombres. Seguían a continuación los episodios en los que la acción progresaba hasta alcanzar su clímax en la última escena. La obra se cerraba con el éxodo o salida del coro de la orquesta.
La comedia nació en rituales populares de carácter dionisiaco y conservando aún rasgos antiguos en su forma y estilo, como el lenguaje obsceno y escatológico, la burla y el escarnio de los personajes públicos, las continuas alusiones al sexo o a la comida y la bebida. Se difundió con posterioridad a la tragedia, pero llegó a adquirir dignidad literaria y tal importancia social que sería con el tiempo uno de los medios con el que el pueblo controlaba simbólicamente a los poderosos, gobernantes y ciudadanos. La acción dramática que el poeta cómico componía era, en general, muy simple. El héeroe de la comedia se enfrentaba a una situación que le resultaba insoportable y concebía un plan fantástico que, con la colaboración o el antagonismo del coro, llevaba a cabo con éxito de un modo casi mágico.
En el teatro los temas mitológicos son fundamentales y la religión está presente en múltiples situaciones. Las referencias argumentales que solían utilizar los autores teatrales las extraían del acervo de mitos y narraciones teológicas. Así, por ejemplo, cuando querían referirse al enfrentamiento de griegos y persas no lo hacían directamente utilizando estos protagonistas, sino que usaban ejemplos míticos sugerentes, por ejemplo, el que brindaba la guerra de troya. Además, cuando la trama se hacía tan complicada que no había solución fácil, podían aparecer dioses o seres sobrenaturales que resolvían la situación, el llamado deus ex machina en latín, porque el actor que hacía de dios era colgado por una cuerda a un artilugio que permitía que volara y resolviese la trama de un plumazo. En cualquier caso, hay que recalcar que el dios que presidía el teatro era Dionisio. El teatro griego es pues inseparable de la religión.
La religión y los dioses de los mayas
Los mayas desarrollaron una civilización muy avanzada,organizada en grandes ciudades, en las que erigieron numerosos edificios de carácter religioso.
Las ciudades mayas eran centros ceremoniales monumentales con pirámides escalonadas y otros grandes edificios de uso religioso, así como observatorios astronómicos y grandes explanadas para desarrollar los rituales. A la llegada de los españoles ya habían sido abandonadas, pero se conoce su religión por la arqueología, ya que muchas ciudades mayas como Palenque, Chichén Itzá o Tikal han sido excavadas a partir del siglo XIX y han legado un patrimonio cultural impresionante.
También han llegado hasta la actualidad algunos de sus libros sagrados, como el Popol Vuh, y parte de sus creencias se han mantenido entre los descendientes actuales de los mayas que viven en el sur del actual México y en Guatemala, más de una treintena de grupos indígenas.
Los mayas al igual que muchos otros pueblos del mundo y de América realizaron sacrificios humanos en honor a sus divinidades. Existían diferentes maneras de llevar a cavo sus sacrificios dependiendo de la divinidad a la que se dedicaban: por extracción de corazón, por decapitación o por medio de atravesar con flechas a la victima.
Los mayas tenían una gran cantidad de dioses cuya importancia era variable. No eran iguales en todas las ciudades y fueron también cambiando de nombre con el tiempo.
El primero es Hunab Ku "dios uno", el dios creador, que no tiene representación Su hijo es Itzamná, dios del cielo, protector de los reyes y primer sacerdote. Se le representa en forma de dragón. Puede manifestarse como el sol, tomando entonces el nombre de Kinich Ahuau, "señor ojo solar".
Ixchel era la diosa de la fertilidad y protegia a las mujeres durante el parto. Se manifiesta como la luna.
Chaac es el dios de la lluvia y la fertilidad que procura. Suele llevar en sus manos un acha.
Diversos dioses se dedicaban a los seres vivos de la naturaleza: Yum Kaax, "señor de la selva", dios protector de los animales. También el dios del maiz es un dios muy importante, ya que el maiz era el principal alimento de los mayas. Su nombre antiguo no esta claro. Bolon Dzacab, "linaje ancestral", serpiente alada, es el poder protector del dragón cósmico entre los hombres y es también dios de las simientes.
Por ultimo, Ah Puuch es el dios de la muerte y las enfermedades que abita en el inframundo.
Las ciudades mayas eran centros ceremoniales monumentales con pirámides escalonadas y otros grandes edificios de uso religioso, así como observatorios astronómicos y grandes explanadas para desarrollar los rituales. A la llegada de los españoles ya habían sido abandonadas, pero se conoce su religión por la arqueología, ya que muchas ciudades mayas como Palenque, Chichén Itzá o Tikal han sido excavadas a partir del siglo XIX y han legado un patrimonio cultural impresionante.
También han llegado hasta la actualidad algunos de sus libros sagrados, como el Popol Vuh, y parte de sus creencias se han mantenido entre los descendientes actuales de los mayas que viven en el sur del actual México y en Guatemala, más de una treintena de grupos indígenas.
Los mayas al igual que muchos otros pueblos del mundo y de América realizaron sacrificios humanos en honor a sus divinidades. Existían diferentes maneras de llevar a cavo sus sacrificios dependiendo de la divinidad a la que se dedicaban: por extracción de corazón, por decapitación o por medio de atravesar con flechas a la victima.
Los mayas tenían una gran cantidad de dioses cuya importancia era variable. No eran iguales en todas las ciudades y fueron también cambiando de nombre con el tiempo.
El primero es Hunab Ku "dios uno", el dios creador, que no tiene representación Su hijo es Itzamná, dios del cielo, protector de los reyes y primer sacerdote. Se le representa en forma de dragón. Puede manifestarse como el sol, tomando entonces el nombre de Kinich Ahuau, "señor ojo solar".
Ixchel era la diosa de la fertilidad y protegia a las mujeres durante el parto. Se manifiesta como la luna.
Chaac es el dios de la lluvia y la fertilidad que procura. Suele llevar en sus manos un acha.
Diversos dioses se dedicaban a los seres vivos de la naturaleza: Yum Kaax, "señor de la selva", dios protector de los animales. También el dios del maiz es un dios muy importante, ya que el maiz era el principal alimento de los mayas. Su nombre antiguo no esta claro. Bolon Dzacab, "linaje ancestral", serpiente alada, es el poder protector del dragón cósmico entre los hombres y es también dios de las simientes.
Por ultimo, Ah Puuch es el dios de la muerte y las enfermedades que abita en el inframundo.
¿Que es el Islam?
La palabra islam en Árabe significa sumisión, asiendo omisión al deber de someterse a Ála, este deber lo tiene todo seguidor de esta religión.
Ála es el nombre árabe para referirse a dios y el termino Musulmán se usa para nombrar a quien sigue a la religión islámica.
Desde el punto de vista cronológico, el Islam es la tercera de las grandes religiones monoteístas y surgió hace 1400 años en Arabia.
Es una religión que se a expandido mundialmente por lo que tiene muchas culturas y naciones, es la segunda del mundo con número de fieles, con mas de 1200 millones de seguidores, solo superada por el cristianismo.
La religión islámica la podemos encontrar también en Europa en países como España, Francia, Alemania, Italia etc, una de las razones de esta expanción es como en el caso del cristianismo, la migración de los fieles.
Ála es el nombre árabe para referirse a dios y el termino Musulmán se usa para nombrar a quien sigue a la religión islámica.
Desde el punto de vista cronológico, el Islam es la tercera de las grandes religiones monoteístas y surgió hace 1400 años en Arabia.
Es una religión que se a expandido mundialmente por lo que tiene muchas culturas y naciones, es la segunda del mundo con número de fieles, con mas de 1200 millones de seguidores, solo superada por el cristianismo.
La religión islámica la podemos encontrar también en Europa en países como España, Francia, Alemania, Italia etc, una de las razones de esta expanción es como en el caso del cristianismo, la migración de los fieles.
LAS RELIGIONES MÁS NUMEROSAS EN EL MUNDO: CRISTIANOS, ISLAMISMO, HINDUISTAS, BUDISTAS
Son muy pocas las religiones que se extienden por todo el planeta.
LOS CRISTIANOS
La religión con mas seguidores es el Cristianismo, más de 2000 millones, esta religión nació a partir del Judaísmo hace casi 2000 años.
El Cristianismo se basa en las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
En de esta religión están los católicos que son los mas numerosos del Cristianismo, son mas de 1000 millones y el representante principal de su iglesia es el papa, el cual vive en Roma Italia, en el Vaticano. Existen otros cristianos que no aceptan la autoridad del papa como los Ortodoxos o los Evangélicos.
LOS MUSULMANES
La segunda religión del mundo con mas seguidores es el Islam, fue fundada por el profeta Mahoma (Muhammad en árabe) en Arabia hace casi 1400 años.
Los musulmanes son mayoria desde el norte de África asta Indonesia. Los Argelinos, Mauritanos, Tunecinos, Marroquies, son todos musulmanes.
LOS HINDUISTAS
En la India predomina el Hinduismo, como la India es el segundo país mas poblado del mundo después de China, esta religión tiene en la actualidad mas de 800 millones de seguidores.
Esta religión no tiene un fundador o algo parecido pero es una religión muy antigua que tiene mas de 3000 años de antiguedad.
LOS BUDISTAS
El Budismo tiene mas de 350 millones de seguidores, tiene una antiguedad de mas de 2500 años, fue fundada por Buda en la India, aunque es una religión principalmente de Asia, también hay Budistas en otros continentes.
LOS ATEOS O NO RELIGIOSOS
En países como Rusia o China muchas personas no tienen religión pero, en general son difíciles de encontrar ya que muchos están registrados como miembros de alguna religión, se calcula que hay mas de 1200 millones de no religiosos.
LOS CRISTIANOS
La religión con mas seguidores es el Cristianismo, más de 2000 millones, esta religión nació a partir del Judaísmo hace casi 2000 años.
El Cristianismo se basa en las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
En de esta religión están los católicos que son los mas numerosos del Cristianismo, son mas de 1000 millones y el representante principal de su iglesia es el papa, el cual vive en Roma Italia, en el Vaticano. Existen otros cristianos que no aceptan la autoridad del papa como los Ortodoxos o los Evangélicos.
LOS MUSULMANES
La segunda religión del mundo con mas seguidores es el Islam, fue fundada por el profeta Mahoma (Muhammad en árabe) en Arabia hace casi 1400 años.
Los musulmanes son mayoria desde el norte de África asta Indonesia. Los Argelinos, Mauritanos, Tunecinos, Marroquies, son todos musulmanes.
LOS HINDUISTAS
En la India predomina el Hinduismo, como la India es el segundo país mas poblado del mundo después de China, esta religión tiene en la actualidad mas de 800 millones de seguidores.
Esta religión no tiene un fundador o algo parecido pero es una religión muy antigua que tiene mas de 3000 años de antiguedad.
LOS BUDISTAS
El Budismo tiene mas de 350 millones de seguidores, tiene una antiguedad de mas de 2500 años, fue fundada por Buda en la India, aunque es una religión principalmente de Asia, también hay Budistas en otros continentes.
LOS ATEOS O NO RELIGIOSOS
En países como Rusia o China muchas personas no tienen religión pero, en general son difíciles de encontrar ya que muchos están registrados como miembros de alguna religión, se calcula que hay mas de 1200 millones de no religiosos.
Principales culturas prehispánicas y sus dioses más importantes
Principales culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicas mas importantes y sus principales dioses o deidades fueron los siguientes.Mexica Huitzilopochtli, este dios estaba asociado con el sol y su nombre significa "colibrí del sur".
Tolteca Tescatlipoca, este dios era el mas importante y tenia supremacía sobre todos los demás, su nombre significa "espejo humeante".
Maya Hun Ab Ku, a este dios tan importante para los mayas se le consideraba incognoscible, lo que quiere decir que era imposible de conocer, su nombre significa hun uno.
Zapoteca Los zapotecas tenian tres dioses principales que eran Coqui Xee, este dios creó a la pareja de dioses engendradores: Cosana, dios de los antepasados que también se le conocía como "el señor de la noche" y esta relacionado con el elemento fuego. Xonaxi, diosa de los antepasados quien también fue conocida como "nuestra madre".
Mixteca Dzahui, este dios era dios de la lluvia y el agua celeste.
Teotihuacana Quetzalcóatl, este dios era considerado protector de la cultura y la civilización y su nombre significa "serpiente emplumada"
Si te gusto este articulo compártelo
EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL EN MÉXICO
En la conquista de territorios en América España jugo un papel muy importante en la introducción de la religión católica, en el siglo XVI esta religión fue un elemento fundamental para la expansión de la conquista.
La religión de los nativos tenia practicas como la poligamia y sacrificios humanos, una manera de cambiar estas practicas fue la enseñanza del catolisismo. En México tuvieron mucha importancia en la evangelización las siguientes ordenes mendicantes.
1 Franciscanos
2 Jesuitas
3 Agustinos
Estas ordenes llegaron a México entre los años 1524 y 1533.
La religión de los nativos tenia practicas como la poligamia y sacrificios humanos, una manera de cambiar estas practicas fue la enseñanza del catolisismo. En México tuvieron mucha importancia en la evangelización las siguientes ordenes mendicantes.
1 Franciscanos
2 Jesuitas
3 Agustinos
Estas ordenes llegaron a México entre los años 1524 y 1533.
LA ESPADA EXCALIBUR
Según la leyenda Arturo logro sacar una espada de una piedra donde había sido colocada por el mago Merlin, esta mítica espada de acuerdo con las tradiciones Anglosajonas recibía el nombre de caladfwlch que significa relampago fuerte, después de esto paso a la forma platinizada caliburnus y la versión Inglesa de esta palabra fue excalaber y finalmente la versión francesa excalibur.
LAS CIUDADES MAS POBLADAS DEL MUNDO
Tokio es la ciudad con mayor número de habitantes en la tierra, le sigue la ciudad de México con 21.6 millones de habitantes, Sau Paulo con 19.4, Seul con 19.3, New York con 14.6, y Munbay con 12,5.
LA TRADICION DE LAS DOCE UVAS Y LOS DOCE DESEOS
En España en 1909 hubo un gran excedente en la cosecha de uvas, los agricultores al no saber que hacer con tanta uva inventaron la tradición de tomar doce uvas al inicio del año con las doce campanadas y pedir el mismo número de deseos.
LOS COLORES DE LOS VESTIDOS DE NOVIA
Casada de blanco: buena elección.
Casada de gris: matrimonio largo.
Casada de negro: tu persona amada estará de regreso.
Casada de rojo: desearas mejor estar muerta.
Casada de verde: tu moral relajada o distraída.
Casada de azul: matrimonio muy feliz.
Casada de perla: vivirás un remolino.
Casada de amarillo: avergonzada de tu hombre.
Casada de café: vivirás en la ciudad.
Casada de rosa: tu espíritu se hundirá.
LOS IDIOMAS MAS HABLADOS DEL MUNDO
Te has preguntado alguna vez ¿Cual es el idioma que mas se usa en el planeta?, bien, pues aquí te dejo una lista con los idiomas mas hablados del mundo, ¿Cual te gustaría aprender?.
Mandarin 1.1 mil millones
Ingles 330 millones
Español 300 millones
Hindi 250 millones
Bengali 185 millones
Portugués 160 millones
Ruso 160 millones
Japonés 125 millones
Aleman 100 millones
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Búsqueda personalizada